Mostrando entradas con la etiqueta La Cadena Alimenticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cadena Alimenticia. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 21, 2011

Tipos de Hervíboros

a) El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes: Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Su estómago está divido en cuatro compartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos panza, redecilla, libro y cuajar.

Características:

1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.

2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.

3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.

4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.

b) Herbívoros de estómago simple (caballo y el conejo): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. En el conejo existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas (cecótrofos) que se forman en el ciego funcional del conejo. Se considera que hasta el 30%de la proteína se ingiere de esta manera.

c) Herbívoros de estómago compuesto (vaca y cabra): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Obtención de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.

domingo, febrero 14, 2010

La importancia de los distintos eslabones

Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.

En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol. De modo que la energía fluye a través de la cadena. En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario). Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.

Al desaparecer un eslabón

Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:

  1. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
  2. Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
  3. Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2).
  4. Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.

martes, febrero 09, 2010

Los Misterios de la Vida con Tim Y Moby

Me parecio bastante chulo este video de youtube y me parece adecuado compartirlo con ustedes.

jueves, febrero 04, 2010

Los Descomponedores


Son los hongos y las bacterias microscópicas que se encargan de transformar los desechos de los animales y las plantas muertas en elementos simples (sales minerales) que vuelven al suelo y que serán transformados nuevamente en alimentos por las plantas.

Los Consumidores

Se llama consumidores a los organismos que no producen su propio alimento, sino que se alimentan de otros seres vivos. Estos pueden ser de tres tipos:



Los herbívoros: son aquellos animales que se alimentan exclusivamente de vegetales y en algunas ocasiones huevos o alguna proteína animal, algunos herbívoros son la liebre, la vaca, el caballo, etc.






Los carnívoros: son aquellos animales que se alimentan del cuerpo de otro animales, algunos carnívoros son el león, el lobo, el águila, etc.








Los omnívoros: son aquellos animales que su sistema digestivo es capaz de digerir tanto vegetales como carne, algunos omnívoros serian los osos, algunas aves, los cerdos, etc.

miércoles, febrero 03, 2010

Los Productores


Llamamos productores a las plantas ya que son los únicos organismos capaces de fabricar su propio alimento. Toman dióxido de carbono del aire, agua y sales minerales del suelo y, con la ayuda de la energía solar, producen su propio alimento gracias al proceso de la fotosíntesis. Por eso se les llama organismos productores

martes, febrero 02, 2010

El Comienzo de la Cadena Alimenticia



La cadena alimenticia trata de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia en los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.

En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores de 1º orden o herbívoros. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores de 2º orden o carnívoros. Y luego también tenemos lo que llamamos consumidores de 3º orden u omnívoros que serian aquellos que se alimentan tanto de plantas como de la carne de otros animales.

Para cerrar la cadena, aparecen los desconponedores o bacterias y hongos que descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta descomposición, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como alimento para las plantas.

¿Qué es la cadena alimenticia?

La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien, un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue.